martes, 11 de febrero de 2020

Mi libro: Mochilero de provincias. Mi ruta Panamerica

La ruta panamericana fue una buena excusa para viajar y conocer la mayoría de los países del continente Americano. Tras volver de mi primer viaje mochilero por Europa y Asia durante ocho meses, decidí saltar el charco, pero tuve que ahorrar durante casi dos años para lograr el objetivo. Tenía la misma esencia que en el primero, gastar poco y viajar mucho, aunque esta vez la ruta tenía un principio y un fin. El viaje lo empecé en Santiago de Chile y bajé a Ushuaia desde donde empecé a subir hasta llegar al punto más al norte del continente americano, Barrow, en Alaska. Pasé por diecinueve países de sur a norte recorriendo los paisajes más impresionantes como el glaciar del Perito Moreno o las cataratas de Iguazú; y aprendí de la cultura Inca en el Machu Picchu o la maya en Guatemala y México en lugares tan mágicos como Tikal o Palenque.

De nuevo, me embarqué en un viaje mochilero solo en el que, como siempre, hice un montón de amistades gracias al Couchsurfing, a viajeros que me encontré en el camino y a amigos que viniendo de España me acompañaron durante este periplo. Fue una experiencia inolvidable.

A la venta en Amazon.

viernes, 29 de diciembre de 2017

ARGENTINA en 6 fotos


Argentina en seis fotos

Bariloche

Chaltén

Glaciar Perito moreno, Calafate

Ushuaia

Avistamiento Ballenas en Puerto Madryn

Boca en Buenos Aires

jueves, 30 de noviembre de 2017

jueves, 14 de julio de 2016

#Si no viajo, leo... Ebano. Ryszard Kapuscinski.


En la literatura de viajes hay muchos tipos de libros, como por ejemplo los que escriben sus viajes personales de su vuelta al mundo llenas de aventuras y anécdotas; o como las publicaciones de los periodistas, que, o bien, se han especializado en viajes, o bien, son corresponsales en países lejanos. En este último grupo se encuentra uno de los más importantes periodistas y corresponsales en África. Kapuscinski, polaco de nacimiento y con unos genes llenos de vitalidad y ganas de meterse en el meollo de las historias que convirtió su libro ébano en una obra de culto o, quizás, la historia le ayudó a que así fuese, sin menospreciar una extraordinaria pluma que nos plasma las sensaciones de tal modo que parece que estés viviendo, sintiendo u oliendo la atmósfera al leerlo.

Ébano es una de las obras más importantes de la literatura de viajes, por lo que es posible que no te esté descubriendo nada si eres aficionado a este género, pero para los lectores que no se hayan acercado al autor polaco es la mejor elección para empezar a conocerle. Kapuscinski fue corresponsal en África en las décadas de los 60 y 70, por lo que gracias a eso, que es a lo que me refería antes, vivió una época plagada de golpes de estado, y a un espíritu aventurero se recorrió el continente africano de arriba a abajo en el momento más álgido de su historia. Es cierto que, por desgracia, a estos países les cuesta mucho arrancar y salir de ese pozo en el que le metieron los colonizadores y fue, precisamente, Kapuscinski testigo de ver a los primeros países africanos en independizarse de sus dominadores. No con buenos resultados, como explica el autor.

África es extensa y muy interesante, a pesar de que solo nos traigan noticias malas está en constate cambio como nos explica el autor. El continente es grande y cualquier paso que dan, por pequeño que sea, es destacable. Cada capítulo del libro acompañamos al autor de una punta a otra y nos cuenta en primera persona el ritmo africano. Un ritmo muy diferente al que vivimos en Europa y en el que hay que tener una sobredosis de paciencia.

 

Entradas populares